Otras recomendaciones  Caribeschool

 

Equipajes

  • No porte equipaje de mano cuyo peso o tamaño impida su transporte seguro, incomode a los demás u obstruya el transito durante una eventual evacuación de emergencia cumpliendo siempre con las políticas de peso y dimensiones permitidas por la líneas aéreas.
  • Cualquier producto líquido, en gel o crema, es preferible llevarlo en la maleta pues en muchos aeropuertos se mantienen los controles al transporte en cabina de estos artículos.
  • Llévese ropa adecuada al clima y la temperatura del país que va a visitar. Deberá ser cómoda y funcional, sobretodo el calzado. Recuerde que lavar la ropa en la lavandería de los hoteles es más práctico y barato que pagar por exceso de equipaje.
  • Conviene llevar una bolsa auxiliar plegable para la ropa sucia o las posibles compras que pueda efectuar.
  • Si viaja con otra persona y lleva más de una maleta, tenga la precaución de repartir ropa de los dos en cada maleta. En caso de retraso o pérdida esta precaución le será muy útil.
  • Si transporta plantas recuerde se permiten solo plantas ornamentales. Igualmente consulte con las autoridades correspondientes las normas y restricciones existentes sobretodo en viajes internacionales ya que hay países que no permiten el ingreso de ningún tipo de fauna y flora.

Transporte de mascotas

  • Recuerde al realizar sus reservas debe informar que viaja con una mascota (informar el tipo, la raza y solicitar las indicaciones del caso).
  • Para viajes internacionales de debe cumplir con los requisitos de cada país; igualmente debe llevar el original y la copia del certificado zoosanitario expedido por medico veterinario donde indique raza, sexo y edad de la mascota (el certificado tiene validez de 24 horas), carnet de vacunas vigentes según edad y raza.
  • No se aconseja el suministro de sedantes, porque la reacción y los efectos de estos medicamentos a grandes alturas son impredecibles.
  • Dentro de sus políticas las aerolíneas podrán determinar, cuando se requiera, el uso de bozal en las mascotas, aun si son transportadas por carga; esto para evitar que la mascota se cause heridas o pueda lesionar a un pasajero.
  • Consulte con su veterinario si su mascota puede presentar algún tipo de dificultad al viajar.

Transporte de alimentos

  • Si dependiendo de su destino no están restringidos los alimentos perecederos como carnes, pescados, frutas, etc.; deben transportarse en neveras de icopor o de plástico. Consúltelo previamente con la aerolínea respectiva.

Transporte de recomendados

  • Es un servicio especial que ofrecen las aerolíneas a pasajeros como niños que viajan solos ( a partir de los cinco años), personas con movilidad reducida, adulto mayor, enfermos, etc. Por lo anterior es necesario informar sobre las circunstancias deld pasajero al momento de hacer reserva o de adquirir el tiquete.
  • Los menores de edad deben ser llevados por sus padres o tutor personalmente hasta el aeropuerto, presentar la documentación requerida, y dar los datos completos de quien los estará recibiendo en la ciudad de destino. Los padres o tutores deberán permanecer en el aeropuerto hasta que el avión haya iniciado vuelo. Asegúrese de que su recomendado cuente con el dinero necesario para solventar cualquier imprevisto que pueda presentarse en los vuelos de conexión o llegada.
  • Las personas que tengan condiciones delicadas de salud (dolencia coronarias, pulmonares, cerebrovasculares, anemia, hipertensión) deberán consultar con su médico y obtener un permiso para realizar su viaje, en donde conste que los factores presentes durante el vuelo no van a empeorar la enfermedad, especialmente si la ciudad de origen y la de destino tienen diferente altitud.
  • Si tiene alguna enfermedad que requiera medicación, se recomienda que lleve en el equipaje de mano las medicinas suficientes para el viaje. Asegúrese de tener una formula medica donde se especifique la cantidad, frecuencia y principio activo o nombre genérico de los medicamentos que pueda necesitar.
  • Cuando una persona es de movilidad reducida y no puede atender sus necesidades fisiológicas y alimentarias, deberá estar acompañada por una persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades.

Divisas

  • En Colombia está prohibido a los viajeros el ingreso o salida de divisas por un valor superior a los diez mil dólares americanos, aun cuando estos sean declarados; el excedente de dicho valor será retenido por la autoridad fiscal. Para ingresar o sacar del territorio colombiano las divisas o títulos valores superiores a esta cuantía, la persona deberá contar con una empresa transportadora, empresa de valores diligenciará el formato correspondiente.
  • Recuerde no dejar nunca el dinero dentro del equipaje que haya de facturar, ya sea en efectivo, tarjetas de crédito o cheques de viaje.
  • Durante los traslados, lo mejor es llevar el dinero repartido en diferentes sitios (cartera, bolsa de cintura, bolsa en el cuello, etc.).